martes, 17 de septiembre de 2013

Sofía con"Alicia en la fábrica de las maravillas"

“Alicia en la fábrica de las maravillas” da título a la próxima intervención conjunta en Zaragoza en la que participa Sofía Tornero.

La antigua fábrica de chocolates Zorraquino, ahora convertida en uno de los espacios más artísticos y contemporáneos de Zaragoza nos abre sus puertas para desarrollar este próximo proyecto entre los meses de Septiembre y Octubre.

La filosofía del proyecto es la intervención completa de la fábrica, es decir, planta calle (200m2 aprox), sótano (150m2 aprox) y hall entrada, con la finalidad de crear una atmosfera diferente y creativa que introduzca al espectador y/o visitante en un mundo de fantasía.

Los proyectos diferenciados por las condiciones artísticas de cada artista han sido creados con el referente temático de ”Alicia en el país de las maravillas”.

Los artistas participantes son:
SOFÍA TORNERO
“Sofía en el país de las maravillas"
LALO CRUCES
“Accesos”
RUBÉN BLANCO
“Landscape in a pallete”
JESÚS ANGEL CIARRETA
"El tiempo es todo un personaje" y "Ninfa 8en crisálida"
NACHO BLANCO
“Se conoce como cuaderno de viaje a la publicación
de las experiencias y observaciones realizadas por un
viajero"
MARIANO BAZCO
“Tintín y el mundo”
FERNANDO RUBIO AHUMADA
“El espejo del tiempo”
ROBERTO ARTIGAS, GRAN BOB
“Seguir al conejo blanco”
JM MARÍN GUEVARA Y DAYRA MADRONA
“Sobre las dos Alicias y sus transformaciones silícicas
(en dos veces)”
CAROLINA LEAL
“Tiempo Creado”
CAROLINA BELEN MARTINEZ
“El sueño de Lewis Carroll”

El evento se inaugura el Sábado 21 de Octubre a las 21h en la Antigua Fábrica deChocolates (Antigua Zorraquino) en calle Lourdes 5-7 en Zaragoza y podrá ser visitado hasta el proximo 20 de Octubre.



miércoles, 11 de septiembre de 2013

Sofía Tornero en la programación de AADK Spain



Desde el año 2006 un grupo de artistas residentes en Berlín conciben varios proyectos de diferentes disciplinas artísticas, surgiendo así la plataforma Arquitectura Actual de la Cultura (AADK ). La ampliación de su núcleo la convierte hoy en una plataforma internacional para proyectos de comisariado de artistas miembros e invitados.

AADK Spain nace en 2011 en Barcelona presentando varios proyectos en el Espai Erre, espacio colaborador de AADK Spain. En el 2012 AADK Spain se instala en el Centro Negra (BLanca-Murcia) para desarrollar proyectos artísticos en el ámbito rural. La temática ‘de lo local a lo global’ se presenta en las distintas intervenciones artísticas creadas en residencia.

El grupo, bajo la dirección artisticade Abraham Hurtado, ha programado para este año 2013, dos intervenciones y una exposición en la que participan Eduardo Balanza, Alejandro Cerón,FOD, Sonia Navarro, Ivan Planes, Sofía Tornero y Tomás Valmazza.

AADK propone la visión de sus obras escultóricas como parte integral en el espacio expositivo, creando percepciones posibles a través de la utilización de la arquitectura peculiar del propio Centro Negra. La plataforma artística AADK propone con esta exposición integrar e interactuar con sus obras y con el conjunto de los trabajos realizados durante la Intervención IV, consiguiendo así que el Centro Negra surja una plataforma que ofrezca texturas espaciales y percepciones influenciadas y creadas por las obras de los artistas que participan en esta exposición.

Sofía Tornero, en esta ocasión, presenta en el espacio 2/3 su obra Emergente Naturaleza en una instalación que parte de un horno de piedra donde metafóricamente se "cuecen" las actitudes sugeridas por la artista para que el hombre de hoy afronte su momento y se enfrente con sus miedos y realidades para conseguir "emerger" hacia una realidad mas justa, de realización personal y de libertades individuales en el contexto social de nuestro tiempo.



La exposición puede ser visitada hasta el proximo 31 de Septiembre. Recomendable la visita a la exposición en horario de actividad de la cantina del Centro Negra (J-D a partir de las 19h) . Un espacio extraordimario para disfrutar de buena música, un entorno y unas vistas fantásticas y por supuesto del mejor trabajo de los artistas propuestos por AADK.

Aprovechamos el post para comunicar que el próximo sábado 14 de Septiembre se celebrará a las 13 h el evento "Intervencion V". No os lo perdais.

 + Info: site ADK Spain
Sigue AADK Spain en Facebook

martes, 16 de julio de 2013

"Espontaneidad" en la Colección de la Universidad de Murcia



El pasado Jueves 11 de Julio, tuvo lugar en acto de recepción de la obra "Espontaneidad" de la artista Sofía Tornero que pasa a formar parte de la colección de la Universidad de Murcia. El acto consistió en un encuentro con el Rector D. José Antonio Cobacho al que acompañaron la Vicerrectora de Coordinación y Comunicación Dña María de los Angeles Esteban y la Vicerrectora de Extensión Universitaria Dña Mercedes Fraile Batlle, esta última, que, como ya hiciera en su momento en la inauguración de la exposición de la artista el pasado mes de Septiembre en el Espacio para Las Artes de la Universidad de Murcia - ESUM, destacó el valor del trabajo de la escultora.

El encuentro se celebró en el despacho del rector y la artista se encontro arropada por su asitente Tono Brotons, y otros miembros de la universidad entre los que se encontraban Francisco Caballero y Carmen Veás.

La artista agradecíó las palabras de aliento y reconocimiento a su trabajo, la acogida de su obra y, especialmente, el cariño con el que el equipo de la universidad se han volcado en su pasada exposición.

miércoles, 19 de junio de 2013

Sofía Tornero en el Ranking de los Artistas Españoles 2013

Sofía Tornero es reconocida por un jurado experto como uno de los artistas españoles menor de 45 años con mayor proyección.
El pasado mes de Marzo, la prestigiosa revista de economía "Capital", publicaba la siguiente información:

"La Revista Capital se ha acercado al mundo del arte desde el arte. Hemos propuesto a un Jurado de 50 profesionales (galeristas, responsables de casas de subastas, directores de museos y de centros, comisarios y coleccionistas) que nos descubran y voten a Los artistas jóvenes más prometedores de este 2013. Son españoles o residentes en España menores de 45 años que están en boga: trabajan la escultura, pintura, fotografía, el vídeo y la instalación. La mayoría son multidisplinares porque –dicen– el arte contemporáneo ya no es cuestión de categorías. Si son amantes de este mundo y se lo plantean como una buena inversión, no pierdan de vista sus carreras. En 2014 celebraremos la segunda edición. De momento, les presentamos de cerca a los tres artistas que encabezan esta lista y les mostramos los nombres de todos los artistas votados para este ranking."



Gracias a todos y enhorabuena a los seleccionados!
+ información en www.capital.es
Ver artículo publicado en la revista impresa.

sábado, 15 de diciembre de 2012

El Museo Siyasa acoge la obra “Emergentes” de la artista Abaranera afincada en Cieza, Sofía Tornero.


El Miércoles 19 de Diciembre tendrá lugar, a las 20h, el evento inaugural de la exposición “Emergentes” de Sofía Tornero promovida por la Concejalía de Museos de el excelentísimo Ayuntamiento de Cieza.
La escultora Sofía Tornero (Abarán, 1976), muestra, por primera vez en Cieza, su obra escultórica enmarcada bajo el título “Emergentes” realizada en su totalidad en su taller en esta localidad.

“Emergentes”, una obra actual en la que la artista hace una llamada a las libertades individuales, a la realización del individuo en el contexto social que nos toca vivir, ha sido expuesta en este año 2012 en Barcelona, Madrid, Murcia y Alicante. La artista, ha querido cerrar el ciclo expositivo 2012, estas navidades, cerca de su localidad natal, en el emblemático Museo Siyasa, en Cieza, municipio donde realiza su producción desde hace ya unos años.

Algunas de las piezas de esta serie han podido ser contempladas en la región, en varias muestras colectivas, en la selección de la crítica en Impuls’ART en la Conservera de Ceutí, con la Asociación Base Arte en Imagina 2012 en San Javier, en la Sala Alternativa R-46 de Molina de Segura y en el Palacete de la Seda – Fundación Fuentes Vicente.

La artista muestra una importante y representativa selección de esculturas de la serie “Emergentes” y una selección de dibujos preparatorios de esta serie tras haber incorporado una de estas últimas obras a la Colección Nacional de Dibujos y Grabados de la Biblioteca Nacional.

La obra que se exhibe, cuenta con un amplio repertorio de reconocimientos desde la crítica.

“En la escultura cabe valorar dentro del proceso, casi siempre en equipo, los elementos de volumen, masa, densidad, luz, opacidad, pleno y hueco, brillo, mate... Sofía Tornero supera la prueba. Su escultura es hoy más cerrada que aligerada y el magisterio de Brancusi y Henry Moore –los dos grandes del siglo XX- laten con acierto detrás de su obra, el primero en la masa y el segundo en las posiciones de sus personajes”. (Julia Sáez Angulo – Asociación Internacional de Críticos de Arte).

“las figuras humanas parecían despertar, emerger desprendiéndose de la geometría de los prismas tras su zancada y su caricia roja. En casi la totalidad de las esculturas luce en algún rincón un latigazo rojo carmín que a mí se me asemejan opúsculos secretos”  (Mara Mira – critico de Arte, La Verdad. Murcia)

Sofía Tornero, escultora de formación por la Escuela de Arte de Murcia comienza su andadura con el Primer premio de Escultura Murcia Joven 97. A partir de ese momento ha cosechado importantes premios y selecciones en diferentes certámenes nacionales entre los que cabe destacar, Impuls’ART 2011 en Murcia, V Certamen Nacional de Escultura Flotante de Laguna del Duero en Valladolid, II Bienal de las Artes de Buñol, Valencia, o el X Certamen Nacional de Escultura de Oropesa del Mar.

A nivel internacional, ha representado a su país y región con sus selecciones para el XIII Simposio Internacional de Escultura al Aire Libre de Carrara, Italia y selección por el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán en Mérida, Méjico en la exposición "Hermandades escultóricas Méjico-España" compartiendo elenco con Miguel Canseco, Juan Martínez Lax, Florentino Díaz y con un interesante colectivo de mujeres escultoras de la talla de Mar Solís, Ana Olano, Paz Figares o las mejicanas Estela Hidalgo o Blu.

Su obra más emblemática y actual es el Grupo Escultórico "Punto de Encuentro" que se encuentra en el vestíbulo principal de los Nuevos Juzgados de Mula en Murcia, obra realizada por encargo del Ministerio De Justicia. Esta obra, es el origen de la serie expuesta bajo el título "Emergentes".

La muestra permanecerá expuesta al público desde el 19 de Diciembre de 2012 hasta el 20 de Enero de 2013.

Exposición: “Emergentes”
Artista: Sofía Tornero.
Lugar: Museo Siyasa
C/ San Sebastian 17, Cieza - Murcia (España)
Fechas: del 19 de Diciembre de 2012 al 20 de Enero de 2013.
Organiza: Concejalía de Museos del Ayto. de Murcia

domingo, 18 de noviembre de 2012

"La Caja de Pandora"

Pandora es la primera mujer y fué creada por Hefesto con la ayuda de Palas Atenea, diosa de la Sabiduría. Su creación fué ordenada por Zeus para castigar a la raza humana por la traición de Prometeo que robó el fuego divino para dárselo a los hombres.

Pandora fué creada como un "bello mal" que recibe de los dioses los dones de la belleza, la gracia, el poder de persuasión, la habilidad manual, el erotismo… y también, del mensajero divino Hérmes, la mentira y la insidia en su corazón. Zeus, entrega a la bella Pandora un ánfora tapada (elemento que pasó a ser interpretado como una caja a partir del Renacimiento) que contiene en su interior todos los males. Zeus la instruye para que la entregue sin abrirla a Epimeteo, hermano de Prometeo. La curiosidad vence a Pandora que la abre y derrama todos los males sobre el hombre excepto uno, la Esperanza.

La Esperanza es considerado un mal por su significación en el deseo de que algo se haga realidad. Esto nos invita a la reflexión de que la esperanza faculta al hobre para vivir en el deseo de que algo acontezca, a vivir en la irrealidad, a perder el control sobre su voluntad.

Sofía Tornero plantea en esta obra la urgencia de tomar las riendas sobre nuestra realidad para luchar por cambiar nuestro contexto y nuestra realidad hacia una sociedad mas justa, solidaria y honesta en la que el hombre destierre la avaricia desmedida, el afan de riqueza material del capitalismo contemporaneo y trascienda a un estado de riqueza espiritual en el que el Amor haga que a nadie falte "Pan".


La pieza permanecerá expuesta en la colectiva comisariada por J.M. Gracia Garres bajo el título "Pan&Cia" en el Archivo General de la Región de Murcia hasta el próximo 10 de Enero de 2012 junto con obra de los artistas: Alarconfelices, Andreu Castillejos, Antonio Ballester, Antonio Gracía, Blas Mira, David Murcia, Duly Muñoz, Elena Moroto, Eulogio Morales Endrino, Isa San, J.A. Hernández, J. Fco H. de Albacete, J.G. Poveda, J.Mª Garres, Juan Llorens, Juan Espallardo, Manolo Delgado, Marcos Salvador Rpmera, Martí Rom, Miguel Molina, Paco Gambin, Pascual Gomez, José Agulló, Pepe Gomez, Torregar, Mapuche, Mª del Carmen Fdez. Manrique, Adela García Olivares, Yawar, Sofía Tornero. Artista Invitado: Alvaro Peña.

Ver exposición Virtual de Pan&cia a pantalla completa

viernes, 9 de noviembre de 2012

Sofía y "La caja de Pandora" en Pan&cia

Sofía Tornero participa en la muestra colectiva Pans & Cia con su obra "La caja de Pandora". Una exposición de obra pictórica y escultórica con el Pan como eje temático en la que participan casi una treintena de artistas Murcianos y Alicantinos.

La inauguración tuvo lugar el Martes 13 de Noviembre en el Archivo General de la Región de Murcia a las 20h y podrá ser visitada, hasta el próximo 10 de enero, de lunes a martes de 8:30 a 20:30 y los me´rcoles, jueves y viernes de 8:30 hasta las 14:30h.


La exposición, organizada por la Asociación Murciana de divulgación de Proyectos Visuales, está comisariada por José María Garres y es presentada por Juan García Sandoval, con la siguiente literatura:

"El arte de amasar el arte.
Amasarte o cuando las representaciones de pan se convierten en Arte. La exposición nos muestra distintas formas de representar el pan, en sí mismo, o desde el punto de vista simbólico utilizándolo como tema de reflexión. Los artistas nos lo presentan en sus obras como una vía para la crítica o simplemente lo incluyen como materia prima en sus trabajos. Podemos encontrar tanta variedad de estilos como tipos de pan, con mucha miga y muy apetitosos de saborear, con frescura, contraste de estilos, técnicas variadas y personales que enriquecen la inquietud del amante del buen arte. Las representaciones o los aspectos simbólicos del pan han sugestionado desde la antigüedad hasta nuestros días. Son cuantiosos los ejemplos que tenemos, lejos quedan las pinturas murales del horno de pan en Pompeya o los restos arqueológicos de pan de época egipcia expuestos en los Museos Vaticanos. Obras de Arte conocidas por su carácter universal donde el pan el juega un papel esencial como: el Cenáculo o La última cena del gran Leonardo da Vinci en Milán o El almuerzo del Ermitage de Velázquez, pintor de pintores; la acreditada Fiesta del pan del maestro Joaquín Sorolla de su serie Visión de España para la Hispanic Society of America. Más cercanos son los bodegones o naturalezas muertas. El bodegón español, género muy enraizado del siglo XVII en nuestra pintura, por su carácter y posibilidades expresivas atrae el interés de los artistas, muy dado a los mendrugos de pan, frente a la opulencia de los cuadros flamencos exuberantes de carnes, frutas y verduras. En los bodegones de nuestro Barroco el pan era uno de los leitmotiv en sus representaciones, siendo recurrente su aparición como forma inanimada de la realidad cotidiana dentro del espacio acotado por el artista. Destaca como maestro de este género del siglo XVIII Luis Egidio Meléndez, el pan es parte fundamental en sus obras Higos con pan o Pan con higos y cesta del Prado, nos muestran panes carnosos, de bolla y profundas hendiduras, pinturas a modo de frigorífico eterno, retrata alimentos en su máximo esplendor, manteniéndolos frescos, lozanos, apetitosos indefinidamente, los libra del deterioro de la muerte. El pan, es el origen de esta gran novela de Los miserables de Víctor Hugo, Jean Valjean es condenado por robar pan; en la retina mantenemos la mesa donde amasar el pan y otros manjares más carnales de la película El Cartero siempre llama dos veces de 1981 de Bob Rafelson y protagonizada por Jack Nicholson y Jessica Lange, basada en la novela de James M. Cain, son muestras de otras miradas, de otra forma de entender la vida, como el relieve en una plancha de bronce de nuestro Julio González, Mujer con barra de pan de 1927 o los panes azules de Man Ray en su Le pain peint, 1958. En la exposición los visitantes pueden encontrar mucha miga, la miga de los entresijos y significados que nuestros artistas tratan detrasmitirnos con su arte. Amasar es una de las actividades más antiguas del ser humano, y cuando amasamos arte, nuestros artistas expresan su visión del mundo.
"
Juan García Sandoval
Conservador-Director del Museo de Bellas Artes de Murcia

Exposición: Pan&cia
Lugar: Archivo General de la Región de Murcia
Avda de los Pinos, 4. 30009 - Murcia
Inauguración: Martes 13 de Noviembre de 2012. 20:00h.
Duración: Desde el 13 de Noviembre de 2012 hasta el 10 de Enero de 2013.
Horario de Visita: L y M de 8:30 a 20:30h. X, J y V de 8:30 a 14:30h.
Organiza: Asociación Murciana de Divulgación de Proyectos Visuales
Colabora: Cosejería de Cultura y Turismo de la Región de Murcia y Cajamurcia.